Fotobiomodulación

La fotobiomodulación (FBM) es una terapia basada en la aplicación de luz láser de baja intensidad o LED . Esta luz penetra en los tejidos y activa las mitocondrias, que son las encargadas de producir energía en las células.

Beneficios principales
  • Reduce la inflamación y el dolor.
  • Favorece la cicatrización y regeneración de los tejidos.
  • Mejora la calidad de vida del paciente

Este proceso ayuda a que los tejidos dañados por la radioterapia, la quimioterapia o la cirugía se reparen más rápido y con menos complicaciones.

Beneficios de la Fotobiomodulación en Pacientes Oncológicos
  • Mucositis oral: Disminuye la inflamación y acelera la cicatrización, reduciendo la severidad y duración de la mucositis.
  • Radiodermitis: Favorece la regeneración de la piel y alivia el dolor y la inflamación en zonas irradiadas.
  • Fibrosis postradioterapia: Mejora la elasticidad de los tejidos y ayuda a prevenir restricciones de movimiento.
  • Linfedema: Asociado con el abordaje fisioterápico del linfedema con Terapia Descongestiva Compleja, puede mejorar la circulación linfática, ayudando a reducir la inflamación y la sensación de pesadez.
  • Cicatrización de heridas y úlceras: Favorece la reparación de tejidos tras cirugías oncológicas o lesiones por tratamientos.
  • Fatiga oncológica: Mejora la función mitocondrial y favorece la recuperación de energía.
Dolor y fotobiomodulación

La (FBM) actúa sobre el dolor de diferentes formas, dependiendo de su origen. Su efecto analgésico se debe a varios mecanismos biológicos que ayudan a reducir la percepción del dolor y mejorar la función de los tejidos afectados.

Mecanismos de acción en el dolor:
  • Disminución de la inflamación
  • Mejor oxigenación y reparación celular.
  • Modulación de la actividad nerviosa
  • Liberación de endorfinas
  • Relajación muscular
Tipos de dolor donde la FBM es efectiva
  • Dolor inflamatorio: Postcirugía, fibrosis postradioterapia, linfedema.
  • Dolor neuropático: Neuropatía por quimioterapia, atrapamientos nerviosos.
  • Dolor musculoesquelético: Trismus en cáncer de cabeza y cuello, contracturas por fibrosis.
  • Dolor por daño tisular: Úlceras por radiodermitis, mucositis severa.