Fases del Tratamiento
Prehabilitación
Intervención enfocada en reducir deficiencias anticipadas, mejorando la funcionalidad del paciente y su calidad de vida a largo plazo.
Tratamiento
Intervención inmediata postoperatoria para prevenir y mejorar la función del paciente, reduciendo efectos secundarios y acelerando su recuperación.
Rehabilitación
Objetivo de restaurar la funcionalidad, bienestar físico, psicológico y social del paciente, ayudando a regresar a su estado previo.
Prevención
Estrategias centradas en prevenir y mantener la salud, mejorando el bienestar general del paciente de forma integral.
Prehabilitación
Antes de un procedimiento quirúrgico, es fundamental preparar al paciente para optimizar su recuperación. Se identifican deficiencias con el fin de corregirlas o atenuarlas, reduciendo el impacto de los tratamientos. Establecer un estado basal en el diagnóstico ayuda a orientar objetivos y evaluar los efectos del cáncer y su tratamiento.
Beneficios
- Mejora de la función cardiorrespiratoria.
- Aumento de la fuerza muscular.
- Mayor flexibilidad.
- Mejor estado emocional, con menor riesgo de ansiedad y depresión.
Control de síntomas durante el tratamiento

En la fase postoperatoria inmediata, se implementan estrategias para facilitar la recuperación temprana y prevenir complicaciones. Se enfoca en mantener el trofismo muscular, educar al paciente y minimizar alteraciones postquirúrgicas.
problemas
- Dolor y debilidad postural
- Limitación de movilidad
- Linfedema facial
- Fatiga severa
Beneficios
- Ejercicios posturales y terapia manual
- Drenaje linfático
- Rhabilitación y fortalecimiento
- Mejora en la autonomía
Rehabilitación y seguimiento
En esta fase, se lleva a cabo el abordaje de los efectos secundarios que no se hacen visibles en fases post-tratamiento, y que pueden aparecer como efecto secundario tardío. Se plantea un programa de tratamiento de fisioterapia para minimizar, normalizar, solucionar o paliar dichas alteraciones, ofreciendo una mejora en la calidad de vida de este paciente.
Prevención
La prevención se enfoca en identificar y reducir los riesgos para la salud antes de que se conviertan en problemas mayores. A través de estrategias proactivas como el ejercicio regular, la nutrición adecuada y el manejo del estrés, se busca mantener el bienestar general del paciente. Esta fase no solo tiene como objetivo evitar enfermedades, sino también mejorar la calidad de vida, favoreciendo el equilibrio físico y emocional. Con un enfoque integral, se prioriza el fortalecimiento del cuerpo y la mente para que el paciente mantenga una salud óptima y pueda prevenir alteraciones que puedan afectar su calidad de vida.
Beneficios
- Reducción de riesgos a largo plazo.
- Mejora de la salud mental
- Optimización del rendimiento físico
- Mayor vitalidad y energía.